Las ovitrampas, son trampas de oviposición para capturar huevos del mosquito Aedes aegypti. Es una estrategia utilizada para monitorear la infestación de este vector. Con estas trampas, se realiza una vigilancia activa de la abundancia del mosquito y a partir de esa información se determina los sitios prioritarios para los controles focales, de manera que permita la reducción de la población y evitar brotes de la enfermedad.
De esta manera la Dra. Sadir de la Subdirección de Epidemiología, destacó que ya se viene realizando este trabajo dentro de la jurisdicción, y en la fecha se va a continuar desarrollando rastrillajes con el equipo de trabajo, principalmente de la mano de las agentes sanitarias de cada aps local, ya que los vecinos las conocen por su trabajo diario. Para la fecha se va a visitar casas de los sectores B3, Tupac Amaru, Aeroclub y Asentamiento 4 de Agosto, donde se van a colocar 2 ovitrampas en sectores estratégicos, y se vuelve a buscar las ovitrampas en un lapso de 7 días.
Cintia Condorí, agente sanitaria destacó que se trata de un trabajo integral de prevención contra las enfermedades que transmite el Aedes aegypti como el: dengue, chikungunya y zika; las ovitrampas se colocan en las casas o comercios, en lugares húmedos y oscuros, propicios para el ambiente del insecto, luego de 7 días las muestras son recogidas para su estudio y lectura para el resultado: positivo o negativo.