11.7 C
San Salvador de Jujuy
4 abril , 2025

Último martes 13 de 2024: rituales para atraer la buena suerte y «pasar el día»

Te presentamos algunas recomendaciones por si eres una persona supersticiosa.

Es el último martes 13 de 2024, y con él, una serie de creencias y rituales destinados a protegerse de la «mala suerte» que muchos asocian con esta fecha. Este año, el martes 13 de agosto se presenta como una jornada marcada por la superstición, en la que muchas personas se preparan para enfrentar lo que consideran un día de malos augurios.

La tradición que envuelve al martes 13 es antigua y está profundamente arraigada en diversas culturas. En esta fecha, algunas personas optan por realizar rituales de protección, limpieza energética y atracción de buena fortuna. Estos actos buscan contrarrestar las energías negativas que, según las creencias, podrían manifestarse en este día en particular.

El origen de la superstición asociada al martes 13 tiene varias interpretaciones. Una de las más conocidas proviene de la Biblia, donde se menciona que Jesús y sus doce discípulos sumaban trece en la Última Cena, siendo Judas el último en sentarse a la mesa. Además, se cree que Jesús fue crucificado un viernes 13, lo que ha contribuido a la reputación de esta cifra. En el capítulo 13 del libro del Apocalipsis, aparece la primera referencia al Anticristo, lo que refuerza aún más las connotaciones negativas del número 13.

La combinación con el martes añade una dimensión más a esta superstición. En la tradición romana, el dios Marte, que da nombre a este día de la semana, era considerado una deidad relacionada con la guerra, las pasiones violentas y las decisiones imprudentes. Por ello, el martes se veía como un día poco propicio para asuntos importantes, especialmente cuando coincidía con el 13 de agosto.

Un evento histórico que también podría haber contribuido a la mala fama de este día es la caída de Constantinopla, que ocurrió un martes 29 de mayo de 1453. Este acontecimiento traumático para el mundo cristiano se asocia a la pérdida y al desastre, reforzando la idea de que los martes, especialmente cuando caen en 13, son días que deben tomarse con cautela.

Para muchos, el martes 13 se convierte en una oportunidad para realizar rituales que buscan neutralizar la «mala suerte» y atraer buenas energías. Enumeramos las más comunes, a continuación:

Limpieza energética del hogar

En el último martes 13 de 2024, uno de los rituales más populares para contrarrestar la «mala suerte» consiste en realizar una limpieza energética del hogar. Este proceso se enfoca en eliminar las energías negativas y atraer vibraciones positivas al entorno. Para llevarlo a cabo, se recomienda barrer toda la casa desde el fondo hacia la puerta principal, utilizando una escoba y visualizando cómo se expulsa la energía negativa. Luego, se procede a limpiar los pisos con agua mezclada con limón o vinagre. Finalmente, se esparce sal marina en las esquinas de las habitaciones para proteger el espacio de influencias indeseadas.

Amuleto de buena suerte

Otra recomendación para el martes 13 de agosto es la creación de un amuleto de buena suerte, que se cree ayudará a contrarrestar las energías negativas asociadas con esta fecha. Para hacerlo, se coloca una moneda dorada dentro de un vaso con agua y se deja reposar durante toda la noche. Es ideal que la moneda esté expuesta a la luz de la luna, ya sea en el exterior o cerca de una ventana. A la mañana siguiente, la moneda se ata con una cinta roja y se lleva consigo como un talismán protector.

Ritual de protección personal

El martes 13 también es un día en el que se recomienda realizar un ritual de protección personal, especialmente si se desea fortalecer el campo energético. Para ello, se necesitan una vela blanca, una piedra protectora como el cuarzo o la amatista, y una hoja de laurel. En un lugar tranquilo, se enciende la vela blanca, que simboliza pureza y protección. Luego, se toma la piedra y la hoja de laurel en las manos, pidiendo protección y visualizando un escudo de luz que lo rodee todo. Finalmente, se quema la hoja de laurel en la llama de la vela para sellar el ritual, guardando la piedra en un lugar cercano para mantener su influencia protectora.

Últimas noticias